Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2018

Taxonomía

Imagen
La Taxonomía se encarga de describir, identificar y clasificar a los organismos en un sistema jerarquizado e inclusivo. Cada nivel de este sistema se denomina categoría taxonómica y las diferentes categorías se incluyen unas dentro de otras, desde la categoría fundamental (especie) hasta otras de mayor rango como género, familia, orden, clase, phylum (filo o división) y reino. Según aumenta la complejidad de las clasificaciones van apareciendo categorías intermedias como subphylum, superclase, subclase, infraclase, superorden, suborden, superfamilia, subfamilia e incluso subespecie. Todas estas categorías taxonómicas y los elementos que contienen reciben el nombre genérico de taxones.  http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n070712/071220.pdf

Clasificación de los parásitos

Imagen
Protozoos Son células eucariotas simples (organismos cuyas células tienen membrana nuclear) con características del reino animal, ya que son móviles y heterótrofos. El nombre, que proviene del griego proto: primero y zoo: animal, avala la hipótesis de que son los seres vivos más antiguos, que fueron las primeras células que existieron. Helmintos O gusanos, son animales invertebrados de cuerpo blando. Sus formas adultas varían en tamaño desde unos pocos milímetros hasta un metro o más de longitud, pero sus etapas inmaduras (huevos y larvas) son de dimensiones microscópicas. Relativamente pocas especies de helmintos son parásitos de los seres humanos, pero estos pocos están ampliamente distribuidos. Hay dos grupos principales de helmintos: platelmintos y nematodos. Artropodos Son animales invertebrados que forman el borde más diverso del reino animal. Estos animales tienen el cuerpo cubierto por un exoesqueleto conocido como cutícula y forman una serie li...

Taxonomía de algunos parásitos

Imagen
Los parásitos se pueden clasificar de acuerdo a donde habitan con respecto al hospedero. Aquellos que viven en el interior que viven dentro del huésped se llaman endoparásitos, mientras que los viven fuera, reciben el nombre de ectoparásitos. La relación entre dos o más organismos de diferentes especies, reciben el nombre de Simbiosis. Las relaciones simbióticas pueden ser: Simbiosis: Proceso evolutivo que es parte esencial de la vida del organismo. Mutualismo: Ambos organismos se benefician y mejoran su proceso biológico. Inquilinismo: Implica sólo el hallazgo de un hábitat adecuado. Ninguno de los organismos sufren daños. Comensalismo: Se beneficia obteniendo nutrientes y protección física, de otro organismo. Sin causarle daño. Parasitismo: Implica la posibilidad de lesión, enfermedad y aún la muerte del hospedero (o del parásito). http://www.redalyc.org/pdf/636/63624404021.pdf

Taxonomía de algunos insectos

Imagen
Insectos Son animales invertebrados que forman parte del grupo de los artrópodos, dentro de este phyllum los insectos forman un grupo muy especializado y numeroso que comprende la clase insecta o hexápoda, y constituyen más del 90% de este. se caracterizan porque tienen el cuerpo dividido en tres regiones principales (denominadas tagmas): cabeza, tórax y abdomen, uniformemente recubiertas por un exoesqueleto. Los insectos se distribuyen desde el Ártico hasta el Antártico: desde las cumbres de las montañas más elevadas hasta las profundas cavernas. Existen insectos terrestres y acuáticos.  La ciencia que estudia los insectos se denomina entomología. Los insectos comprenden el grupo de animales. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n070712/071220.pdf

Clasificación de los insectos

Imagen
Odonata:  Son las libélulas y los caballitos del diablo. Se distinguen de la mayoría de insectos en que no pueden doblar sus alas sobre el abdomen. Se consideran más primitivos y tienen una metamorfosis incompleta. Blatodea:  Tienen metamorfosis incompleta, presentan un cuerpo aplanado y miden entre 3 y 7 cm. poseen unos ojos compuestos muy pequeños, son omnívoras y tienen dos pares de alas. Orthoptera:  Los Ortópteros incluye a grillos, saltamontes y langostas. Se caracterizan por tener el tercer par de patas adaptado para realizar saltos. Phthiraptera:  En el orden de los Ftirápteros se encuentran los piojos. Son insectos sin alas y parásitos externos de animales superiores como mamíferos y aves. Se alimentan de restos de piel, plumas o sangre del hospedador. Coleoptera:  Es el orden del reino Animal con el mayor número de especies, más de 375.000. Su nombre común es ...